Qué es Vacaciones en Paz?
Vacacións en Paz es un proyecto de acogida temporal de niños y niñas saharauis durante los meses de julio y agosto, que en Galicia se lleva a cabo a través de Solidariedade Galega có Pobo Saharaui (SOGAPS), a petición expresa del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) .
Galicia viene participando en esta iniciativa solidaria desde el año 1991, ofreciendo a las familias saharauis la posibilidad de que sus hijas e hijos gocen de una estancia agradable, cultural y humanamente rica, bajo la supervisión y los cuidados de las familias acogedoras en Galicia.
Este programa se lleva a cabo gracias a las aportaciones de las familias y de organismos como los concellos participantes o la Xunta de Galicia.
Cuál es la filosofía de Vacacións en Paz?
Las vacaciones en paz se presentan en un marco de solidaridad y ayuda desinteresada con el fin de propiciarles una estancia agradable y humanamente ricas a los niños y niñas saharauis. Se trata, por tanto, de ofrecerles la estas niñas y niños nacidos en medio de un clima de guerra y sometidos sus dudas, una posibilidad de conocer formas distintas de vida, de manera que eso contribuya, no so en su formación, sino también en mejorar y potenciar la comunicación y el entendimiento entre los pueblos de España y el Pueblo Saharaui.
Estos niños nacieron en los campamentos de refugiados saharauis situados desde hace más de 41 años en la zona de la Hamada alxeriana en Tindouf, cerca de la frontera alxeriano-Saharaui; es decir, son hijos de los Saharauis que abandonaron sus hogares ante la represión, invasión y ocupación ilegal por parte de Marruecos del territorio del antiguo Sáhara español en 1975.
La vida de estos niños, nacidos en el exilio, transcurre en las mismas circunstancias como el resto de la población saharaui, privada del más elemental y sobrevive difícilmente gracias a la ayuda internacional.
Desde el punto de vista afectivo, España representa algo especial para los saharauis por los lazos históricos, culturales y humanos. De hecho, los Saharauis pertenecen a la comunidad de hispano-hablantes y aún conservan con esmero el español como según idioma.
Objetivos del Programa
1. Objetivo General:
Trasladar a niños/as saharauis, procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), para pasar dos meses de verano acogidos por familias gallegas.
2. Objetivos Específicos
- Reivindicar el derecho de los niños y niñas saharauis a vivir en el Sáhara Occidental y poner de manifiesto a situación en la que actualmente viven.
- Facilitar asistencia médica y de alimentación.
- Promover, entre la sociedad gallega, los valores de tolerancia y solidaridad facilitando así la convivencia e integración de todas las personas en la comunidad.
- Perfeccionar el aprendizaje de la lengua castellano y gallega que estudian nos sus programas escolares.
- Ofertar una alternativa de ocio y tiempo libre.
- Evitar su estancia en los campamentos durante los meses de julio y agosto por tener las temperaturas más altas (más de 50º).
Cuáles son los requisitos para ser Familia Acolledora?
Para ser familia acogedora de Vacaciones en Paz, desde Solidariedade Galega co Pobo Saharaui solicitamos una sensibilización especial hacía la causa del Sahara Occidental y su pueblo, por lo que la asistencia a unas Jornadas Formativas es obligatoria.
Por otra parte, a continuación exponemos la documentación que se debe presentar, y otros trámites necesarios para acoger, como es la entrevista valorativa con la trabajadora social de la asociación. Así como el compromiso a colaborar en eventos y actividades de sensibilización y financiación de los programas solidarios que impulsa esta asociación.
Cuál es la documentación a presentar?
- Compromiso de acogida temporal de menores saharauis.
- Declaración de datos familiares y familias acogedoras del menor saharaui en su estancia temporal en galicia.
- Ficha de Colaboración económica con el programa Vacaciones en Paz (20€/mes).
- Protocolo de entrevista de valoración del programa Vacaciones en Paz 2020.
- Valoración familiar del acogimiento temporal de los menores saharauis.
- Fotocopia del DNI de cada miembro de la unidad familiar que resida en el hogar, compulsado en el ayuntamiento.
- Fotocopia del certificado penal.
- Fotocopia de carencia de delitos naturales sexuales.
· Fotocopia do DNI de cada membro da unidade familiar que resida no fogar, compulsado no Concello.
· Fotocopia do certificado penal.
· Fotocopia de carencia de delitos naturais sexuais.
Formación e Información nos Campamentos:
Por otra parte, en los campamentos de Tindouf se realizarán igualmente jornadas formativas para las familias biológicas de los menores que viajarán a Galicia en el verano del próximo año 2020, para transmitir la realidad cultural, económica y social en Galicia. También creemos necesario concienciar sobre los objetivos reales del programa “Vacaciones en Paz”.
Formar a las familias en un uso adecuado de las tecnologías, evitar que viajen niños obligatoriamente en este programa, y cómo ayudar y preparar al niño para su integración en la familia acogedora y en el entorno, son puntos fundamentales para el buen funcionamiento del programa.
Avada forma parte de SOGAPS (Solidariedade Galega co Pobo Saharaui) e este ano coordinamos para dita asociación os seguintes concellos dentro do Programa Vacacións en Paz 2022:
Abegondo / Aranga / Arzúa / Bergondo / Betanzos / Boimorto / Cambre / Carral / Coirós / Curtis / Irixoa / Frades / Melide / Mesía / Oza-Cesuras / Paderne / Santiso / Sobrado / Toques / Vilasantar
Se eres familia acolledora dalgún destes concellos, ou coñeces alguén que lle interese entrar a formar parte deste programa con máis de corenta anos de traxectoria, acollendo durante os meses de xullo e agosto a un neno ou nena saharaui (evitando así os meses máis duros nos campamentos de refuxiados nos que levan confinados dende que naceron: lugares que nesas datas poden acadar os 50 graos á sombra), non dubides en poñerte en contacto con nós (ou con SOGAPS) e recibirás toda a información.